Guión Dramatizado

Guión Dramatizado

lunes, 13 de septiembre de 2010

Planos y Angulos



Un plano es lo que se graba en tu cámara desde que la pones a grabar hasta que la paras. Esa imagen con principio y fin es un plano. Bonito o feo será tu plano. Yo te recomiendo que los trates con cariño.

Para hacerlo más o menos bien pregúntate primero qué quieres mostrar en ese plano. Y no me digas "la infancia" o "el sentir muy profundo". Es aún más fácil: "yo quiero grabar un dado", "yo quiero sacar a una señora haciendo bolillos",.. esas cosas.

Es normal que, al leer esto, pienses que es muy fácil hacer una toma de un dado o de la señora. Sin embargo esos planos tienen la misma complejidad que grabar un bombardeo con mucha gente corriendo. No porque el objeto sea simple el plano es sencillo. En este caso hay dos maneras de hacer las cosas: de la forma técnicamente correcta o de la forma personal (de modo que las cosas te salgan como tú quieres y no de chorra, por supuesto). Ahora te explicaré la técnicamente correcta; el plano funcional; el que te salva las castañas cuando no sabes qué hacer; o sencillamente el que se estudia en los libros. El de la forma personal se explica en el siguiente capítulo pero ¡eh!.. ¡no te saltes este!.

A la hora de recoger un plano hay que reconocer bien lo que se graba y el espacio donde está, y luego olvidarse del espacio real para centrarnos en qué es lo que se está viendo a través del objetivo. A esto se le llama descontextualizar (toma esa). Así que el fallo típico del chavalín que empieza a hacer pinitos es grabar a la señora que hace bolillos para luego darse cuenta de que las manos quedan fuera de cuadro (o sea, que no salen), o de que algún objeto tapa los bolillos en cuestión, de modo que el cometido de "yo quiero sacar a una señora haciendo bolillos" no se cumple pues no vemos lo que está haciendo. Supongo que pensarás que te estoy tomando por tonto explicándote esto. Pues nada más lejos de mi intención. Esas cosas y otras más gordas suelen pasar al principio: el que graba sabe que graba a una señora, que lleva falda, que hace bolillos y etc.. y no se centra en el plano, en lo que se ve.


Story Board del Video de los Planos

miércoles, 8 de septiembre de 2010

ENTREVISTA

1. ¿Qué entiendes tu o como podrías definir la Comunicación Alternativa?

Dentro del ámbito comunicacional existen dos grandes corrientes, una que es la comunicación dominante convencional y otra que es la comunicación alternativa comunitaria popular que tiene un carácter de consepcion diferente, un carácter menos mercantilista, un carácter en el que inclusivo en el que se permite la participación de las mujeres, de los niños, de las niñas, de los estudiantes, de las minorías sexuales, minorías étnicas, es un proceso que no difiere de la comunicación como eje fundamental si no mas bien en la forma de aplicar la comunicación, aplicando metodologías de enseñanza y aprendizaje en colectivo y en construcción del conocimiento y de construcción de la información en colectivo, buscando las fuentes de información mas idóneas y dentro del medio con el cual nosotros nos identificamos.

2. ¿Cómo clasificarías o cuales serian las formas de Comunicación Alternativa?

Podríamos hablar de diversas formas de comunicación alternativa como de comunicación dominante, la prensa, la radio, la televisión, sin embargo el carácter aternativo de la comunicación que nosotros promovemos nos obliga a buscar diferentes es espacios y diferentes formas de nuestros pensamientos, es asi que utilizamos la música, los periódicos murales, grafitis, usamos el afiche en las calles, los carteles, las banderas, las camisetas estampadas, los adhesivos que los ubicamos en nuestros cuadernos, en los tableros de dibujo, etc. Diferentes formas que la gente va buscando para expresar sus pensamientos, sus ideas, esto a permitido el crecimiento de la comunicación alternativa salirnos de los espacios determinados para la comunicación que los a marcado la comunicación dominante que son la radio, la prensa, la televisión, y el cine que se nos a marcado ahí una diferencia de decir, solamente la clase dominante tiene acceso a estos medios y solamente nosotros podemos hacer saber nuestra verdad y solamente es nuestra voz la que se escucha entonces las comunicadoras y comunicadores populares y alternativas y alternativos hemos ido buscando diferentes formas para hacer saber nuestros criterios y saber nuestras formas de pensar, por ejemplo hemos implementado la radio por internet, un centro de incidencia importante dentro de la población juvenil, hemos implementado los periódicos estudiantiles en colegios, las radios parlantes en colegios en la hora del recreo ponemos música, hacemos locución, hacemos radio arte, las radios parlantes en los barrios, como en Carcelén Bajo, Carapungo, y la próxima que se va a implementar es en el barrio San Martin de Porras en el Sur, son elementos totalmente distintos a la comunicación convencional y eso hace que sean alternativos pero tienen una característica mas que son generados por los sectores populares, entonces nosotros también llamamos comunicación alternativa y popular.

3. ¿Qué opinas tu sobre la labor social que realizo un barrio acerca de la adopción de los perritos de la calle?

Ha sido un proceso muy importante que lo he venido siguiendo, un proceso con el cual me siento muy identificado ya que han utilizado algunas formas de llegar a la gente especialmente a los niños y niñas que ha sido un trabajo con títeres, con teatro, con hojas volantes, con perifoneo que son formas de comunicación alternativa, formas que salen de los parámetros establecidos, no hemos tenido que pautar en un gran canal de televisión o en una gran estación de radio sino ir en el barrio conversando con nuestras vecinas, vecinos difundiendo este mensaje de la manera mas sencilla para que las niñas y niños puedan asimilar el mensaje que estamos dando y puedan tomar conciencia y a través de los niños y niñas se pueda tomar un proyecto muy bien logrado, un proyecto que tome en cuenta los parámetros de la comunicación alternativa sobre todo en el campo de la inclusión. Hoy en dia nadie busca hacer un programa que sea dirigidas a los niños si no mas bien a los públicos que puedan consumir un producto, entonces buscar estos espacios de difusión de las ideas de conservación de la naturaleza, de los seres vivos, son espacios importantes que el mercantilismo en la comunicación los ha dejado a un lado.

4. ¿Qué recomendación nos podrías dar sobre los medios alternativos?

Difundir la comunicación alternativa y popular en nuestros barrios, en nuestra escuela, colegio, universidad, en nuestra familia, tener un periódico moral en el barrio, conversar con la diligencia barrial, procurar hacer un periódico comunitario, una radio parlante, utilizar el perifoneo como una forma de información de los barrios, difundir en cada espacio que podamos la comunicación popular y alternativa solamente de esta manera vamos a poder ir rompiendo la mas mediatización de la información , los grandes monstruos comunicacionales que son los medios de comunicación masiva que están desinformando a la población están cambiando y vendiendo una realidad que no es la nuestra, nos están metiendo series de televisión ajenas a nuestras costumbres a nuestra identidad y con la comunicación alternativa debemos romper y rescatar lo nuestro, nuestras costumbres y tradiciones con nuestra organización popular. Y recomendarles que difundir en cada espacio la comunicación alternativa, en cada espacio que podamos sacarla adelante.