Guión Dramatizado

Guión Dramatizado

lunes, 26 de julio de 2010

Comunicación Alternativa

Comunicación alternativa

Generalizando se puede decir que una comunicación alternativa lo será más o menos, en la medida que subvierta el orden moral, político, social, tecnológico, cultural, simbólico e ideológico que exista en una realidad concreta.
Podemos afirmar incluso que las comunicaciones constituyen en muchos casos, el principio conservador-inductor de comportamientos sociales. Por lo tanto, cualquier propuesta de comunicación que pretenda ser alternativa presupone el rechazo fundamental a la comunicación vigente. Es decir, que rechace y combata el orden que mantienen los medios de comunicación oficiales o aliados y legitimadores del poder imperante (en nuestro caso el capitalismo).
En la actualidad, y dado el perfeccionamiento de estos medios, su gran partida es espectacularizar y explotar la información en su versión más canalla, para hacerla más atractiva al consumo. El mensaje objetivo ya no vende. Las personas o movimientos sociales que combaten el poder (capitalismo) no tienen cabida en el circo de la información. Cuando son el centro de atención, porque alguna circunstancia les hace atractivos y espectaculares, sufren tal manipulación que su mensaje queda totalmente tergiversado cuando no anulado. Existen infinidad de casos: huelgas, manifestaciones de minorías, insumisión, ocupación, agresiones fascistas...
Todos y todas tenemos derecho a informar sobre nuestra realidad y que nos informen otros de la suya, sin que nadie manipule dicha realidad a su antojo y beneficio.

Los medios alternativos, dada la definición inicial (alternativo=subversivo del orden), son muchos. Aun así podemos hacer una especie de clasificación general. Distinguimos los siguientes:
- Los distintos a los de la política oficial.
- Los proletarios, sindicales y obreros.
- Los pertenecientes a partidos políticos.
- Los artesanales y políticamente críticos del sistema capitalista y la sociedad burguesa.
- Los clandestinos o subterráneos